Es Vedra - Es Vedranell ESPACIOS PROTEGIDOS RED NATURA 2000 Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) / Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
Ámbito geográfico | Ámbito | Año de declaración | Superficie oficial |
---|---|---|---|
Illes Balears
Ámbito marino |
Marino y Terrestre | 1997 | 637,43 ha |
Descripción
La isla de Es Vedrà es un impresionante farallón rocoso de 388 m de altura, 413 5 m de perímetro y 71 ha de superficie. A su lado se encuentra otro islote más pequeño, Es Vedranell, con una altura de 104 m, un perímetro de 2835 m y una superficie de 17 ha. Es Vedranell está a tan solo 825 m de la costa de Ibiza y Es Vedrà, más a mar adentro, esta separado 300 m del anterior islote.
Es Vedrà presenta un relieve marcadamente accidentado, con fuertes pendientes rematadas por una cresta transversal en dirección suroeste-noreste que da lugar a las rocas más prominentes. El contorno del litoral es oval, con altos acantilados.
Debido a su reducido perímetro, adquiere una forma piramidal de gran altura.
Es Vedranell, situado en la costa oriental de Es Vedrà, tiene también un relieve fuertemente escarpado y notables pendientes rematadas por una cresta axial en dirección este-oeste y una cima de 99 m de altura. Lo que provoca la existencia de acantilados impresionantes. Al igual que con el anterior islote, destaca la desproporcionada relación entre la superfices de la base y la altura
Desde el punto de vista geológico, ambos islotes presentan materiales del Mioceno inferior y del Cretácico inferior, pertenecientes a la unidad estructural de Aubarca.
Los dos islotes presentan dos sectores claramente diferenciados. El sector meridional, mayoritariamente formado por materiales del Cretácico inferior, concretamente calcáreas compactas del Titónico-Neoconiano con troncolinas y dolomias asociadas del Berriasiano y Valanginiano. Son calcareas masivas de color beige claro o amarillo parduzco.
Su examen mediante microscopía muestra calcarenitas con cemento constituido por calcita cristalina y elementos envolventes de calcarea criptocristalina englobando calpionelas y algas fósiles.
El sector septentrional es más estrecho. Se debió a un cabalgamiento, tratándose de materiales del Mioceno inferior. Son microbrechas de color marrón amarillento o gris azulado formadas por un cemento de calcita cristalina rica en microroganismos, con cuarzos detríticos con escamas de moscovita y grandes glauconitas.
No hay datos meteorológicos obtenidos en estos islotes. El clima es similar al obtenido en Ibiza, con temperaturas medias que oscilan entre los 11ºC del mes de enero y los 26ºC del mes de agosto. Las precipitaciones anuales corresponden a las de la zona más seca de Ibiza, con 300-400 mm anuales, con un mínimo estival en julio y un máximo en octubre.
El pronunciado relive de estos islotes y las diferentes orientaciones de las vertientes norte y sur provocarán la existencia de microclimas.
También tendrá una mayor incidencia la radiación solar debido al efecto espejo producido por el mar.
Paisajísticamente el conjunto Vedrà-Vedranell tiene un gran impacto en Ibiza, ya que, debido a su altura, son visibles desde muchos puntos del interior de la isla y desde Formentera, destacando notablemente en la costa occidental de la isla..
Normativa
SIN NORMATIVA
Código | Nombre del Hábitat |
---|---|
11464 | Praderas de Posidonia (Posidonion oceanicae) |
11469 | Acantilados con vegetación de las costas mediterráneas con Limonium spp. endémicos |
11474 | Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fructicosae) |
11480 | Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea) |
11481 | Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos |
11529 | Pendientes rocosas calcícolas con vegetación casmofítica |
Código | Nombre de la especie |
---|---|
1486 | Diplotaxis ibicensis |
1464 | Silene hifacensis |
1224 | Caretta caretta |
A100 | Falco eleonorae |
A693 | Puffinus mauretanicus |
A103 | Falco peregrinus ([including pelegrinoides]) |
1252 | Podarcis pityusensis |
A096 | Falco tinnunculus |
A014 | Hydrobates pelagicus |
A392 | Phalacrocorax aristotelis desmarestii |
A181 | Larus audouinii |
A183 | Larus fuscus |
A604 | Larus michahellis |
A179 | Larus ridibundus |
1349 | Tursiops truncatus |